Veras algunas etapas del arte:
Arte Paleolitico
Paleolítico inferior (500 000-150 000 a.C)
Los pre neandertales que habitaron Europa, ya dominaban el fuego; esta especie humana demuestra cierto sentido de la estética con los bifaces para buscar la simetría, huesos grabados, etc. El máximo descubrimiento de esta época fueron unas estatuillas que han sido interpretadas como figuras femeninas. (Img. 1 y 1.2)
| Img. 1 Venus de Berejat Ram de 3.5 cm de longitud, hecha con roca volcánica rojiza. |
| Img. 1.2 Venus de Tan-Tan de 6 cm de alto, con restos de ocre |
Paleolítico medio (200 000-35 000 a. C.) Europa Occidental
Constituido por la civilización Neandertal, sociedad en la cual ya había desarrollado formas lingüísticas simbólicas rudimentarias, así como creencias religiosas y las primeras formas de arte, como:
- Grabado: dibujo a base de finas incisiones o cortes sobre el hueso o la roca, hechas con utensilios afilados de sílex llamados buriles
- Colecciones: objetos curiosos como fósiles y minerales cristalizados
- Pinturas rupestres
Hubieron descubrimientos en la Cueva Blombos (Sudáfrica), de piedras de ocre talladas con dibujos en formas de red o patrones de cruz hace 70 000 años aprox.
Al final esta etapa, en España en la Cueva de los Aviones y Cueva Anton se encontraron varias valvas de moluscos marinos, que se cree fueron cuentas. (Img. 1.3)
![]() |
| Img. 1.3 |
Paleolítico superior:
Las artes plásticas posteriores pertenecen al ser humano moderno, Homo sapiens sapiens, que colonizó Europa hace unos 40 000 años y cuya presencia en este continente coincide con lo que llamamos Paleolítico superior. Suele decirse que el arte paleolítico es arte rupestre porque casi todos los hallazgos proceden de las excavaciones de cuevas o de las propias paredes de las mismas. Aunque no todo el arte rupestre es paleolítico (sino que perduró mucho tiempo después, incluso, en otros periodos históricos), ni todo el arte paleolítico procede de las cuevas. (Img. 1.4)
| Img. 1.4 |
Se suele utilizar el término de arte rupestre como sinónimo de arte paleolítico, porque la gran mayoría de los restos se han hallado en cuevas o grutas, pero ni todo el arte rupestre pertenece a ese periodo ni todo lo que se hizo en el Paleolítico procede de las cavernas.
- Arte parietal: se le denomina así al arte que aparece en las paredes de las grutas, covachas y abrigos rocosos.
Este es propio de la zona Franco-Española, en Francia hay más de 130 cuevas, entre ellas destacan las de la zona de Aquitania con:
- Cueva de Lascaux (Img. 1.5)
- Gruta de Pech Merle (Img. 1.6)
- Cueva des Combarelles (Img. 1.7)
- Laugerie-Basse (Img. 1.8)
1. Img. 1.5 2. Img. 1.6
3. Img. 1.7 4. Img. 1.8
- Arte mueble: También llamado mobiliar, se trata de figuras y objetos artísticos decorativos en hueso, cuernos de animal o en piedra, inclusive de arcilla, los cuales se pueden transportar. Es una manifestación artesana de ajuares domésticos o personales, quizá ritual o suntuaria.
Algunos ejemplos son:
| Img. 1.9 Arte mueble Ciervo grabado en un bastón perforado. |
![]() |
| Img. 2 Venus de Willendurf |
En resumen, la temática preferida eran los animales, manos, órganos sexuales masculino y femenino, y sus técnicas eran las siguientes
- Pintura: Se usaban uno o dos colores que se obtenían con pigmentos minerales (magneso para el negro, ocre para el rojo o el amarillo,...) u orgánicos (carbón, tambien para el negro), con un aglutinante orgánico (resina o grasa) o disueltos en agua; se podían simular realces más claros raspando la roca. Los colores se untaban directamente con los dedos, también se podía escupir la pintura sobre la roca (como un aerosol bucal); en ocasiones, se usaron «lápices» (ramas quemadas con las que se tiznaba la pared y bolas de colorante mineral aglutinadas con resina) o pinceles rudimentarios (escobillas y estropajos de fibras vegetales o animales). A veces se aprovechaban bultos y hendiduras de la pared para dar la sensación de volumen.
- Grabado: Es un dibujo a base de finas incisiones o cortes, sobre el hueso o la roca, hechas con utensilios afilados de sílex llamados buriles. El grabado aparece desde los primeros tiempos del arte, como un equivalente del dibujo, pero se desarrolla sobre todo durante el final del Auriñaciense y durante el Gravetiense (de este periodo se destacan las plaquetas grabadas en El Parpalló, Valencia), para casi desaparecer durante el Solutrense. El grabado vuelve a ganar importancia en el Magdaleniense con la mayor variedad de estilos, temas, combinaciones y soportes que jamás se había visto.
- Relieve: Es un grabado cuyas incisiones son tan profundas que la figura se convierte en una escultura que sobresale de la roca o del hueso del soporte (como los bisontes esculpidos en la Fourneau-du-Diable; o el famoso pez de Gorge d'Enfer, ambas en Dordoña, Francia). El relieve solo aparece al final del Paleolítico europeo, es decir, el en Magdaleniense, y, casi siempre, asociados a santuarios exteriores: aquellas cuevas poco profundas iluminadas por luz natural.
- Estatuillas: Son pequeñas esculturas exentas de piedra o de hueso, talladas por todos los lados. Casi siempre son figuritas femeninas llamadas venus paleolíticas (por ejemplo, la Venus de Brassempouy, en Francia). Las estatuillas son el tipo de arte paleolítico más extendido de Europa, con importantes escuelas, no solo en el área francesa, sino también en Europa Central y del Este (como se verá más adelante). Las estatuillas femeninas y de animales son muy antiguas, pero en Francia y en España, al parecer, la estatuaria animal es propia de la última fase del Paleolítico superior. A menudo, las estatuillas aparecen adornando instrumentos de uso práctico, como bastones perforados y propulsores.
Enlaces externos: 👺
- https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_paleol%C3%ADtico
- https://es.wikipedia.org/wiki/Arte#Evoluci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_del_concepto_de_arte
- https://prezi.com/gimkfjnzbnke/arte-paleolitico/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_del_Paleol%C3%ADtico_medio
- http://timoneandertal.blogspot.com/2010/04/simbolismo-y-adornos-personales-entre.html
- https://huezart.blogspot.com/2016/03/arte-prehistorico-desde-la-edad-de.html


No hay comentarios.:
Publicar un comentario