FOTOGRAFÍA
Definición: Arte y técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz, con el objetivo de ser vistas en el futuro. Después de tantos estudios e investigaciones de distintos personajes, se creó la Heliografía(...)↓
- Heliografía: Procedimiento fotográfico creado en 1825 por Joseph-Nicéphore Niépce
Eran fotografías de positivo directo (carente de negativo, no multiplicable). Distinguía entre las imágenes que, habiendo sido obtenidas con este método, suponían reproducciones de grabados ya existentes, llamadas heliograbados, y las imágenes captadas directamente del natural por la cámara, las llamaba puntos de vista. Img. 1
| Img. 1 Primer grabado con el procedimiento de la Heliografía por Niépce en 1825. |
El procedimiento suponía la utilización de la cámara oscura(...)↓
- Cámara oscura: Instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie.
Y el empleo de diferentes materiales como soporte sensibilizado, entre ellos el papel, cristal o metales como el cobre, estaño, entre otros. Para la obtención de las imágenes se precisaba un tiempo de exposición de la placa a la luz durante 8 horas. Img. 1.1
| Img. 1.1 La primer fotografía de Niepce en 1826 desde la ventana de su granero |
Entre 1836 y 1838 Louis Daguerre (Img. 1.6) desarrolló el daguerrotipo(...)↓
- Daguerrotipo: Primer procedimiento fotográfico que produce imágenes las cuales se forman sobre una superficie de plata pulida. La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de aleación de mercurio y plata. Img. 1.1
![]() |
| Img. 1.3 |
Realizó numerosos ensayos previos a la divulgación, por ejemplo las primeras fotos fueron: Img. 1.2
![]() |
| Img. 1.4 ''L´Atelier de l´artiste' (el taller del artista), Louis Daguerre, 1837 |
| Img. 1.5 París, ''Boulevard du Temple'', Louis Daguerre, 1838 |
Fue desarrollado y perfeccionado por Daguerre a partir de las experiencias de Niépce, y fue difundido oficialmente en 1939 y se comercializó a un alto precio, el cual era aproximadamente 400 francos.
| Img. 1.6 El inventor Louis Daguerre retratado al daguerrotipo en 1844, por Sabatier-Blot |
- Una nueva lente mejorada, que era 22 veces más luminosa, y esto causaba que ya no fueran unas exposiciones tan largas.
- La sensibilidad de las placas ante la luz fue aumentada al recubrir la superficie yodada con nuevas sustancias halógenas a parte del yoduro. Este acelerador fue denominado ''Sustancia rápida'', y consiguió reducir el tiempo de exposición de 4 minutos a 25 segundos.
- Los tonos fueron enriquecidos dorando la placa, lo que hizo que el daguerrotipo fuese menos frágil
Estos avances permitieron la aparición del retrato fotográfico, pero el retratado no debía moverse por medio minuto, ni siquiera pestañear. Img. 1.7
![]() |
| Img. 1.7 Anónimo, Académie, ca. 1845, Daguerrotipo. |
En España se realizaron daguerrotipos entre 1939 y 1860; el 10 de Noviembre de 1939 tuvo lugar en Barcelona la que se ha considerado primera demostración pública del daguerrotipo en la península ibérica y pocos días después se realizó otra demostración en Madrid. Img. 1.8
En 1840, William Fox (Img. 2) desarrolló el calotipo(...)↓
| Img. 1.8 Vista de Madrid, hacia el año 1854. |
En 1840, William Fox (Img. 2) desarrolló el calotipo(...)↓
- Calotipo: Procedimiento fotográfico que consistía en utilizar un papel negativo a partir del cuál podía obtener número ilimitado de copias.
Basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era posteriormente revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico
Este procedimiento es el primero que genera una imagen en negativo que podía ser posteriormente positivada tantas veces como se deseara, a diferencia del Daguerrotipo, que era un positivo directo único. Además, era mucho más económico por usar como soporte el papel en lugar del metal. De este modo introduce 2 características muy importantes para el posterior desarrollo de la fotografía:
- La imagen múltiple
- Su costo muy económico
| Img. 1.9 Camaras usadas por William Fox en 1835-1839 |
| Img. 2 William Henry Fox Talbot, por John Moffat en Edinmurgo, 1864 |
Aqui algunas fotografías con el calotipo: Img. 2.1, Img. 2.2, Img. 2.3
| Img. 2.1 Thomas Duncan, por Hill & Adamson, circa 1844 |
| Img. 2.2 Vista de Georona, Franck, 1852 |
| Img. 2.3 Puerta de Palos, 1848 |
Fue el proceso fotográfico más utilizado entre los que empleaban papel y se estuvo utilizando aproximadamente hasta 1860.
Después en 1850 surgió el descubrimiento por Blanquart Evrard (Img. 2.4), de la copia a la albúmina(...)↓
- Copia en papel a la albúmina: Fue de positivado en papel, por contacto directo a partir de un negativo.
Su creación es a base de huevos:
- Se separa la yema, se baten las claras y cuando han reposado, se obtiene líquido amarillento.
- En el líquido hay cloruro de sodio, (osease sal común), el papel se baña con este líquido y cuando está seco se obtiene una superficie brillante.
- Este papel una vez seco, se baña con una solución de nitrato de plata y cuando estos 2 líquidos se combinan...y !pum¡ PAPEL FOTOGRÁFICO papá, fácil y bien bara... ¿Cómo la ves?.
Entre los años 1860 y 1890 fue el tipo de copia positiva más utilizada por los fotógrafos. Se empleó mucho para los retratos de estudio.
| Img 2.3 La esfinge de Gizeh en el año 1867, por Félix Bonfils. Copia en papel a la albúmina |
| Img. 2.4 |
Seguimos al año 1873, el señor William Willis(Img. 2.6) inventó la platinotipia(...)↓
- Platinotipia: Obtiene copias monocromas (escala de grises), por contacto en materiales sensibilizados con sales de platino y hierro, tras un revelado con oxalato. Procedimiento considerado como ''Impresión noble''
Esta se encuentra en una emulsión de gelatina o albúmina que cubre el papel. Cómo resultado la imagen final está formada por platino impregnado en el papel, aunque en algunos casos se empleaba paladio en su lugar, pero ni su creación pongo, porque es muy caro y queremos cosas baratas o no?.
![]() |
| Img. 2.5 Vineyard-Falconara-Albanese |
| Img. 2.6 |
Después de este señor, nos vamos al año 1878 con Charles E. Bennet(Img. 2.7), quien inventó las placas secas al gelatino-bromuro(...)↓, que en realidad las inventó Richard Leach Maddox, pero Charles las mejoró.
- Gelatino-bromuro: Se basa en el empleo de una placa de vidrio sobre la que se extiende una solución de bromuro de cadmio, agua y gelatina sensibilizada con nitrato de plata.
Al conseguir Charles mejorar la sensibilidad del gelatino-bromuro dejando secar durante más tiempo la placa emulsionada, consiguió rebajar el tiempo de exposición a un cuarto de segundo, con esto acercándose al concepto de ''Instantánea fotográfica'' que lo veremos en ''Fotografía y su historia II''.
La creación de este método supuso la culminación del invento de la fotografía, quedando básicamente constituida hasta la aparición de la ''Fotografía digital''..
Click en este link para ver fotografías con el método Gelatino-bromuro
![]() |
| Img. 2.7 |
- https://es.wikipedia.org/wiki/Heliograf%C3%ADa
- https://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrotipo
- http://isdipo-cosmovision.blogspot.com/2010/11/el-daguerrotipo-el-espejo-con-memoria.html
- http://photofontana.com/origenes-fotografia-daguerrotipo/
- https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas.../icual-fue-la-primera-fotografia
- https://www.ecured.cu/Calotipo
- http://valenciabonita.es/2015/09/14/la-fotografia-mas-antigua-de-espana-deja-de-ser-la-que-se-tomo-en-valencia-en-1848/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Calotipo
- https://es.wikipedia.org/wiki/Copia_a_la_alb%C3%BAmina
- https://joaquinparedes.wordpress.com/2015/10/07/la-platinotipia-procesos-fotograficos-7-de-12/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Gelatino-bromuro





No hay comentarios.:
Publicar un comentario