miércoles, 30 de mayo de 2018

Fotografía y su historia

FOTOGRAFÍA

Definición: Arte y técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz, con el objetivo de ser vistas en el futuro. Después de tantos estudios e investigaciones de distintos personajes, se creó la Heliografía(...)↓

  •             Heliografía: Procedimiento fotográfico creado en 1825 por Joseph-Nicéphore Niépce 

Eran fotografías de positivo directo (carente de negativo, no multiplicable). Distinguía entre las imágenes que, habiendo sido obtenidas con este método, suponían reproducciones de grabados ya existentes, llamadas heliograbados, y las imágenes captadas directamente del natural por la cámara, las llamaba puntos de vista. Img. 1

Img. 1 Primer grabado con el procedimiento de la Heliografía por Niépce en 1825.

El procedimiento suponía la utilización de la cámara oscura(...)↓

  • Cámara oscura: Instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie.
Y el empleo de diferentes materiales como soporte sensibilizado, entre ellos el papel, cristal o metales como el cobre, estaño, entre otros. Para la obtención de las imágenes se precisaba un tiempo de exposición de la placa a la luz durante 8 horas. Img. 1.1

Resultado de imagen para primera foto de niepce
Img. 1.1 La primer fotografía de Niepce en 1826 desde la ventana de su granero


Entre 1836 y 1838 Louis Daguerre (Img. 1.6) desarrolló el daguerrotipo(...)↓
  • Daguerrotipo: Primer procedimiento fotográfico que produce imágenes las cuales se forman sobre una superficie de plata pulida. La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de aleación de mercurio y plata. Img. 1.1
Img. 1.3 

Realizó numerosos ensayos previos a la divulgación, por ejemplo las primeras fotos fueron: Img. 1.2

Resultado de imagen para l'atelier de l'artiste daguerre
Img. 1.4 ''L´Atelier de l´artiste' (el taller del artista), Louis Daguerre, 1837

Img. 1.5 París, ''Boulevard du Temple'', Louis Daguerre, 1838


Fue desarrollado y perfeccionado por Daguerre a partir de las experiencias de Niépce, y fue difundido oficialmente en 1939 y se comercializó a un alto precio, el cual era aproximadamente 400 francos.


El inventor Louis Daguerre retratado al daguerrotipo en 1844, por Sabatier-Blot.
Img. 1.6 El inventor Louis Daguerre retratado al daguerrotipo en 1844, por Sabatier-Blot
Esta invención de Daguerre no fue mejorada por él mismo, debido a su muerte en 1851. Pero surgieron 3 grandes avances entre 1840 y 1841
  1. Una nueva lente mejorada, que era 22 veces más luminosa, y esto causaba que ya no fueran unas exposiciones tan largas.
  2. La sensibilidad de las placas ante la luz fue aumentada al recubrir la superficie yodada con nuevas sustancias halógenas a parte del yoduro. Este acelerador fue denominado ''Sustancia rápida'', y consiguió reducir el tiempo de exposición de 4 minutos a 25 segundos.
  3. Los tonos fueron enriquecidos dorando la placa, lo que hizo que el daguerrotipo fuese menos frágil
Estos avances permitieron la aparición del retrato fotográfico, pero el retratado no debía moverse por medio minuto, ni siquiera pestañear. Img. 1.7

Img. 1.7 Anónimo, Académie, ca. 1845, Daguerrotipo.

En España se realizaron daguerrotipos entre 1939 y 1860; el 10 de Noviembre de 1939 tuvo lugar en Barcelona la que se ha considerado primera demostración pública del daguerrotipo en la península ibérica y pocos días después se realizó otra demostración en Madrid. Img. 1.8 


Vista de Madrid, hacia el año 1854. Imagen original invertida lateralmente.
Img. 1.8 Vista de Madrid, hacia el año 1854.



En 1840, William Fox (Img. 2) desarrolló el calotipo(...)↓
  • Calotipo: Procedimiento fotográfico que consistía en utilizar un papel negativo a partir del cuál podía obtener número ilimitado de copias.

Basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era posteriormente revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico

Este procedimiento es el primero que genera una imagen en negativo que podía ser posteriormente positivada tantas veces como se deseara, a diferencia del Daguerrotipo, que era un positivo directo único. Además, era mucho más económico por usar como soporte el papel en lugar del metal. De este modo introduce 2 características muy importantes para el posterior desarrollo de la fotografía:
  • La imagen múltiple
  • Su costo muy económico
f
Img. 1.9 Camaras usadas por William Fox en 1835-1839
Resultado de imagen para william fox
Img. 2 William Henry Fox Talbot, por John Moffat en Edinmurgo, 1864

Aqui algunas fotografías con el calotipo: Img. 2.1, Img. 2.2, Img. 2.3

Img. 2.1 Thomas Duncan, por Hill & Adamson, circa 1844
Img. 2.2 Vista de Georona, Franck, 1852

Img. 2.3 Puerta de Palos, 1848

Fue el proceso fotográfico más utilizado entre los que empleaban papel y se estuvo utilizando aproximadamente hasta 1860.

Después en 1850 surgió el descubrimiento por Blanquart Evrard (Img. 2.4), de la copia a la albúmina(...)↓



  • Copia en papel a la albúmina: Fue de positivado en papel, por contacto directo a partir de un negativo.
Su creación es a base de huevos:
  1. Se separa la yema, se baten las claras y cuando han reposado, se obtiene líquido amarillento.
  2. En el líquido hay cloruro de sodio, (osease sal común), el papel se baña con este líquido y cuando está seco se obtiene una superficie brillante. 
  3. Este papel una vez seco, se baña con una solución de nitrato de plata y cuando estos 2 líquidos se combinan...y !pum¡ PAPEL FOTOGRÁFICO papá, fácil y bien bara... ¿Cómo la ves?.

Entre los años 1860 y 1890 fue el tipo de copia positiva más utilizada por los fotógrafos. Se empleó mucho para los retratos de estudio. 


Img 2.3 La esfinge de Gizeh en el año 1867, por Félix Bonfils. Copia en papel a la albúmina
Img. 2.4




Seguimos al año 1873, el señor William Willis(Img. 2.6) inventó la platinotipia(...)↓


  • Platinotipia: Obtiene copias monocromas (escala de grises), por contacto en materiales sensibilizados con sales de platino y hierro, tras un revelado con oxalato. Procedimiento considerado como ''Impresión noble'' 
Esta se encuentra en una emulsión de gelatina o albúmina que cubre el papel. Cómo resultado la imagen final está formada por platino impregnado en el papel, aunque en algunos casos se empleaba paladio en su lugar, pero ni su creación pongo, porque es muy caro y queremos cosas baratas o no?.

Img. 2.5 Vineyard-Falconara-Albanese



DoctorWillis.jpg
Img. 2.6



Después de este señor, nos vamos al año 1878 con Charles E. Bennet(Img. 2.7), quien inventó las placas secas al gelatino-bromuro(...)↓, que en realidad las inventó Richard Leach Maddox, pero Charles las mejoró.


  • Gelatino-bromuro: Se basa en el empleo de una placa de vidrio sobre la que se extiende una solución de bromuro de cadmio, agua y gelatina sensibilizada con nitrato de plata.
Al conseguir Charles mejorar la sensibilidad del gelatino-bromuro dejando secar durante más tiempo la placa emulsionada, consiguió rebajar el tiempo de exposición a un cuarto de segundo, con esto acercándose al concepto de ''Instantánea fotográfica'' que lo veremos en ''Fotografía y su historia II''.

La creación de este método supuso la culminación del invento de la fotografía, quedando básicamente constituida hasta la aparición de la ''Fotografía digital''..


Click en este link para ver fotografías con el método Gelatino-bromuro

Img. 2.7

Enlaces externos:



miércoles, 16 de mayo de 2018

Revolución industrial


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que inició en la 2da mitad del siglo XVIII, originario en Inglaterra, ya que era uno de los países con mayor disponibilidad de las materias primas esenciales. 

Las primeras fases de la Revolución Industrial se basaron principalmente en el empleo del agua como fuente de energía.

-     El inglés Richard Arkwrigth, en 1769 patentó el marco giratorio impulsado por agua, diseñado para la producción de hilo de algodón, utilizado por primera vez en 1768. Img. 1


 Img. 1
Img. 1: http://historiasdelromeral2015.blogspot.mx/2015/12/la-locomotora-vapor-de-stephensonby.html



-     La famosa fábrica de Robert Owen en New Lanark, fundada por David Dale en sociedad con Richard Arkwrigth. La localización de esta estaba a la proximidad de las cascadas del Clyde.  Su fuente originaria de energía era el río.

El agua era también el principal medio de transporte, el único modo de mover cargas voluminosas a distancias considerables.

Inglaterra tenía muchos puertos pequeños dedicados al comercio de cabotaje.
Durante la primera mitad del siglo XVIII se trabajó rápidamente en mejorar los ríos: dragado de canales y tajos abiertos.
Al igual Inglaterra tenía 3 centros principales donde se manufacturaban artículos de lana: los condados del Este, y los del Suroeste y Yorkshire.

La industria textil fue creciendo a mediados del siglo XVIII. Se trabajaba mucho mejor el algodón en las máquinas que con lana.

-     Justo antes de la mitad del siglo XVIII, el invento de la lanzadera volante, por John Kay, agravó el problema de acelerar el proceso del tejido. Img. 1.1

Invencion Telar de Lanzadera Volante John Key Revolucion Textil






  



Img 1.1


                Img 1.1:  https://historiaybiografias.com/telar_key/



La estructura económica de la industria de lana variaba mucho de distrito a distrito. En algunas partes la operación de tejer la hacían patronos en pequeño, los que poseían sus propios talleres o los rentaban y empleaban trabajadores para hilar, o bien, compraban la lana ya hilada. Esos patronos combinaban la agricultura con la industria. Empleaban con amplitud los arroyos de las colinas como fuente de energía para abatanar, lavar, blanquear y teñir los paños.
Estas situaciones iban pronto a ser transformadas por el desarrollo de la producción manufacturera y por el uso de las nuevas fuentes de energía.

Los hombres de Yorkshire bien abastecidos de energía hidráulica y más tarde de carbón. Se convirtió en el centro principal de la lana y el comercio con artículos de lana.
En 1750 su rápido avance se logró no tanto a causa de la mecanización, sino por ser la producción más eficiente y más barata.



MAQUINA DE VAPOR

Es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, cuyo papel fue mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, entre otros. Gif 1

 Gif 1
Gif 1: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_vapor

Funcionamiento: El vapor de agua generado en una caldera cerrada produce la expansión del volumen de un cilindro, que empuja a un pistón. Por la flecha roja entra el vapor calentado, la válvula inmediata se puede cerrar para detener la máquina (dependiendo de la presión). Por la flecha azul sale el vapor ya pasado al circuito.



-    En 1712 Thomas Newcomen creó la primera máquina de vapor la cual eliminó la necesidad de la presión de vapor acumulada. Gif 1.2


-      El 21 de Enero de 1750 James Watt mejoró la máquina de vapor, ya que la de Newcomen tenía muchos inconvenientes. Gif 1  

-     En 1802, Richard Trevithick desarrolló la primera locomotora de vapor capaz de funcionar, remolcando cinco vagones con 10 toneladas de hierro y 70 hombres a una velocidad media aprox. de 3,9km/h. Img. 1.2
Resultado de imagen para locomotora de vapor de trevithick Img. 1.2
Img. 1.2: http://www.curiosfera.com/historia-del-tren/

-     En 1825, el conocido como ''Padre de los ferrocarriles'' George Stephenson, construiría la primera locomotora: La ''Locomotion no. 1''. El cual fue el primero en prestar servicio público de transporte de carga con locomotoras a vapor. Img. 1.5


Esta locomotora permitía transportar materias pesadas con una rapidez de 32 a 40 km/h. La revolución de la velocidad acortó extraordinariamente el tiempo de los desplazamientos y permitió que se multiplicara el volumen de los intercambios.



Enlaces externos 👺





lunes, 14 de mayo de 2018

¿Qué es diseño y qué es cultura para mi?

Diseño en mi opinión, es una forma de inventar cosas, de innovar, de expresarse, de crear algo que sea de utilidad o de entretenimiento. 

Antes de crear algo se hacen varios bocetos, hasta llegar a un resultado, el cual será producido. Para crearlos se debe tener mucha creatividad, claro salen mejor esas creaciones cuando te gusta hacerlas, lo disfrutas y cuando no lo haces tanto por obligación. 

No es fácil diseñar, fácil es tener la idea de lo que se quiere hacer, lo difícil, es realizar lo, ponerlo en práctica.


La cultura es lo que hay a tu alrededor, con lo que creciste, tus tradiciones y costumbres, tus valores, algo con lo que te identificas, y esto podría conllevar al diseño, ya que usualmente lo que diseñas, es sobre algo que ya conoces, algo que podría gustarte a ti y a las personas alrededor de ti, porque esas personas conocen lo mismo que tú. Eso si se está en la misma cultura.

Por ejemplo mi cultura se identificaría con tacos, bailes folclóricos, familia, salsa picante, ajua y claro muchas palabras conocidas como ''jergas'', con eso identificaría mi cultura.